Diferencias entre POCO F6 Pro vs POCO F3, ¿merece la pena el cambio?
POCO F6 ProPOCO F3
Pantalla6,67 pulgadas de tecnología AMOLED, resolución QuadHD+ de 3.200 x 1.440 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz, tasa de muestreo táctil de 480 Hz, brillo máximo de 4.000 nits, HDR10+, Dolby Vision y Corning Gorilla Glass Victus6,67 pulgadas de tecnología AMOLED, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2.400 x 1.080 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz, frecuencia de muestreo táctil de 360 Hz, brillo máximo de 1.300 nits, HDR10+ y Corning Gorilla Glass 5
Cámara principal– Sensor principal de 50 megapíxeles con apertura focal f/1,6 y soporte para grabación de vídeo 8K a 24 cuadros por segundos
– Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles con apertura focal f/2,2
– Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles con apertura focal f/2,4
– Sensor principal de 48 megapíxeles con apertura focal f/1,8 con capacidad de grabación de vídeo en resolución 4K a 30 cuadros por segundos
– Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles con apertura focal f/2,2
– Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles con apertura focal f/2,4
Cámara selfieSensor principal de 16 megapíxeles con apertura focal f/2,2 con soporte para grabación de vídeo FullHD 1080p a 60 cuadros por segundosSensor principal de 20 megapíxeles con apertura focal f/2,5 con capacidad de grabación de vídeo en resolución FullHD a 60 cuadros por segundos
Memoria interna256 GB, 512 GB o 1 TB de tipo UFS 4.0128 o 256 GB UFS 3.1
AmpliaciónNo ampliableNo ampliable
Procesador y memoria RAM– Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 de 4 nanómetros y ocho núcleos a 3,2 GHz máx.
– 12 o 16 GB de RAM de tipo LPDDR5
– Qualcomm Snapdragon 870 de 7 nanómetros y ocho núcleos a 3,2 GHz máx.
– 6 y 8 GB de RAM de tipo LPDDR5
Batería5.000 mAh con soporte para carga rápida por cable de 120 W (cargador incluido en la caja)4.520 mAh con soporte para carga rápida por cable de 33 W (cargador incluido en la caja)
Sistema operativoAndroid 14 bajo HyperOSAndroid 13 bajo MIUI 14 para POCO
Conexiones5G, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/6/7 de doble banda, Bluetooth 5.3, GPS de doble banda (L1+L5) con A-GPS y GLONASS, NFC para la realización de pagos móviles sin contacto y USB tipo C5G, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/6 de doble banda, Bluetooth 5.1, GPS de doble banda (L1+L5) con A-GPS y GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto y entrada USB tipo C
SIMDual nano SIMDual nano SIM
DiseñoColores: negro y blancoColores: negro, blanco y azul
Dimensiones y peso160,9 x 75 x 8,2 milímetros y 209 gramos163,7 x 76,4 x 7,8 mm y 196 gramos
Funciones destacadasSensor óptico de huellas dactilares óptico debajo de la pantalla, altavoces estéreo con Dolby Atmos, sensor infrarrojos para el control de dispositivos externos, sistema de refrigeración líquida y certificado de resistencia al agua de grado IP54 (contra salpicaduras)Sensor de huellas dactilares de montaje lateral, altavoces estéreo con Dolby Atmos, sensor infrarrojos para el control de dispositivos externos, sistema de refrigeración líquida y certificado de resistencia al agua de grado IP53 (contra salpicaduras
Fecha de lanzamientoDisponibleDisponible
PrecioDesde 560 eurosDesde 270 euros

La familia de móviles POCO es una de las más interesantes del mercado, si hablamos de relación calidad-precio. Cada año, esta suele darle la bienvenida a móviles que superan en diseños y prestaciones a los anteriores, como no podía ser de otra forma. Este es el caso del POCO F6 Pro, el más avanzado de la misma hasta la fecha y uno que le lleva varias generaciones de ventaja al POCO F3, uno de los móviles más míticos que ha tenido Xiaomi en su historia. Para saber si es buena idea dar el salto del POCO F3 al F6 Pro, analizaremos todas sus diferencias. De esta forma, podremos ver qué tanto ha mejorado el POCO F6 Pro y si es una opción más recomendable en 2024, a pesar de ser más caro. Vamos a ello.

Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que, desde tuexperto.com, nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación.

Diseños y pantallas, ¿qué tantas diferencias hay?

poco f6 pro
POCO F6 Pro

No hay que tener un ojo entrenado para encontrarle diferencias al POCO F6 Pro y F3, dado que ambos apuestan por diseños diferentes que están definidos, más que nada, por sus módulos de cámaras. Este es el diferenciador más importante que tienen, dado que ambos cuentan con pantallas con un agujero para la cámara selfie y marcos de grosores similares. También tienen dimensiones bastante parecidas. Además, cuentan con una curvatura similar en los bordes, razón por la que se sienten muy similares en mano. Claro, si bien los dos tienen una tapa trasera de hecha de cristal, los marcos del POCO F6 Pro son de aluminio y los del F3 de plástico, así que aquí el F6 Pro mejora en solidez y resistencia, algo a tener en cuenta si se quiere un móvil más duradero y premium.

En cuanto a las pantallas, el POCO F6 Pro mejora considerablemente varios puntos. Para empezar, la que posee es mucho más brillante que la del F3, al alcanzar un brillo máximo de 4.000 nits, que es poco más del triple que lo que alcanza la del POCO F3, que llega hasta los 1.300 nits. Además, tiene una tasa de muestreo táctil de 480 Hz, con picos de 2.160 Hz (solo con el modo juego activado). La del POCO F3, en cambio, es menos responsiva, al tener una de 360 Hz.

Otro detalle a tener en cuenta es que solamente la pantalla del POCO F6 Pro es compatible con el estándar Dolby Vision, lo que la hace mucho mejor para reproducir contenido multimedia como películas y vídeos con una mejor calidad y definición de imagen. También tenemos la resolución, que en la del POCO F6 Pro es QuadHD+ de 3.200 x 1.440 píxeles y en el F3 es FullHD+ de 2.400 x 1.080 píxeles. Y ni hablar de la protección de pantalla que lleva, que es dada por el cristal Corning Gorilla Glass Victus, uno más duradero que el Gorilla Glass 5 que tiene la pantalla del POCO F3.

Por lo demás, ambas pantallas son de tecnología AMOLED y miden 6,67 pulgadas. También cuentan con una tasa de refresco de 120 Hz y un formato de imagen de 20:9.

Procesadores y rendimiento, la evolución es grande

¿cuándo llegará hyperos global al poco f3? esto es lo que sabemos
Poco F3

Si para ti es importante contar con un móvil potente, puede que te interese saber que el POCO F6 Pro tiene un rendimiento muy superior al del POCO F3. La diferencia es grande, aunque esto no quita que el F3 siga siendo una muy buena opción para correr todo tipo de apps y juegos con fluidez, pues su procesador, que es el Qualcomm Snapdragon 870, se sigue desempeñando bastante bien en pleno 2024. Sin embargo, el Snapdragon 8s Gen 3 que lleva el POCO F6 Pro le supera enormemente en potencia, al estar hecho bajo un proceso de 4 nanómetros y no uno de 7 nanómetros, como es el caso del mencionado chipset del POCO F3. También es gracias a que sus ocho núcleos alcanzan una frecuencia de reloj más elevada que es de 3,2 GHz, en comparación con los 3,0 GHz que es capaz de alcanzar el Snapdragon 8s Gen 3 del POCO F6.

Si nos remitimos a los resultados que AnTuTu ha publicado, podemos decir que el POCO F6 Pro es casi el doble de potente que el POCO F3. Esto no solo es posible gracias a su procesador, sino también al tipo de memoria interna que tiene, que es UFS 4.0. La RAM que lleva también es más avanzada, al ser de tipo LPDDR5. El POCO F3, por su parte, tiene una memoria interna UFS 3.1 y una RAM LPDDR4, ambas con una velocidad de lectura y escritura inferior que lo hacen más lento que su contraparte.

caracteristicas del poco f6 pro

Dicho esto, el espacio de almacenamiento interno que tiene el POCO F6 Pro es de 256 GB, 512 GB o 1 TB, mientra que la RAM es de 12 o 16 GB. El POCO F3 cuenta con una memoria interna de 128 o 256 GB y una RAM de 8 o 12 GB. En ambos móviles existe la posibilidad de ampliación del espacio de almacenamiento interno a través de una tarjeta microSD.

Cámaras y vídeo, donde el POCO F6 Pro mejora significativamente

Poco F3

El sistema de cámaras que tiene el POCO F6 Pro ofrece fotos y vídeos de mejor calidad, y es gracias a que tiene un sensor principal más nuevo y avanzado que es de 50 megapíxeles con apertura f/1,6. Este también puede grabar vídeo en resolución 8K a una tasa de fotogramas de 24 FPS o, bien, hacerse con vídeos 4K de hasta 60 FPS. La lente que tiene el POCO F3 también es bastante buena, pero se queda algo corta en fotos, aunque más en vídeos, al ser capaz de grabar en 4K a 30 FPS como máxima resolución disponible. Esta es de 48 megapíxeles y tiene una apertura f/1,8.

Luego tenemos el gran angular, que en ambos móviles es de 8 megapíxeles y tiene una apertura f/2,2. A pesar de ello, las tomas que consigue el POCO F6 Pro son mejores gracias a que cuenta con un procesamiento de imagen más avanzado. Ahora, donde sí tenemos un deterioro aparente en el nuevo POCO F6 Pro es en la lente macro, pues este móvil apuesta por una de 2 megapíxeles y no por una de 5 megapíxeles como sí lo hace el POCO F3.

Si nos vamos a la parte frontal, nos encontraremos con una cámara delantera de 16 megapíxeles en el F6 Pro y una de 20 megapíxeles en el F3. A pesar de que este último tiene un sensor con mayor resolución, no es capaz de hacerse con la calidad de fotos y vídeos que saca la cámara delantera del F6 Pro, así que aquí el móvil más nuevo y avanzado le saca una ventaja mayor.

Baterías, conectividad, sistema operativo y otras características

poco f6 pro comprar

Ahora vamos con la autonomía, donde también mejora el POCO F6 Pro, aunque no mucho. Este dispositivo cuenta con una batería de 5.000 mAh, a diferencia del POCO F3, que tiene una de 4.520 mAh. Si lo trasladamos a horas de pantalla, esto puede significar una diferencia aproximada de una hora más a favor del F6 Pro. Pero, en la práctica, los dos tienen una autonomía de hasta un día de uso promedio con una sola carga.

Donde sí mejora significativamente el POCO F6 Pro es en la carga rápida, al apostar por una de 120 W que le ofrece una carga completa en unos 20 minutos. Esta es cuatro veces más potente que la del F3, que es de 33 W y es capaz de cargar el móvil de 0% a 100% en poco más de 50 minutos.

Si nos vamos al apartado de conectividad, apenas encontraremos dos diferencias entre el POCO F6 Pro vs POCO F3, y tienen que ver con el Bluetooth, que en el primero es v5.3 y en el segundo v5.1. Los dos también cuentan con Wi-Fi, como es de esperar, pero el del F6 Pro es más avanzado ya que es compatible con el protocolo Wi-Fi 7. El F3, por su parte, llega hasta el Wi-Fi 6. Por lo demás, tanto uno como el otro, cuentan con 5G, 4G LTE, soporte para dual SIM, NFC para pagos sin contacto, GPS de doble banda (L1+L5) con A-GPS y Glonass, y una entrada USB tipo C. También vienen con el típico sensor infrarrojos que tienen la mayoría de los móviles Xiaomi del mercado. Con este, pueden servir de mando a distancia para dispositivos domésticos como teles y aires acondicionados.

El Poco F3 ya tiene MIUI 14 Global, así puedes forzar su actualización

Algo malo del POCO F3 es que ya no cuenta con soporte de actualizaciones Android, razón por la cual se quedará con Android 13 bajo MIUI 14. Esto sucede luego de haber recibido solo dos actualizaciones grandes. Recordemos que Xiaomi suele brindar un soporte de solo dos años a la mayoría de sus móviles, y este llegó al mercado con Android 12 bajo MIUI 12 en marzo de 2021, a diferencia del POCO F6 Pro, que fue presentado en mayo de este año con Android 14 bajo HyperOS y un soporte de actualizaciones Android de tres años que le garantiza Android 17 en un futuro.

En lo que respecta a otras características, el POCO F6 Pro le saca mayor ventaja al POCO F3, dado que cuenta con un sensor de huellas óptico en pantalla, resistencia a salpicaduras IP54 y refrigeración líquida interna, con la cual se le hace más fácil evitar problemas de sobrecalentamiento. El F3, en cambio, tiene un sensor de huellas físico en el lateral derecho y resistencia a salpicaduras IP53, pero también tiene un un sistema de refrigeración, aunque uno menos avanzado, por lo que es más propenso a sufrir de sobrecalentamiento cuando el nivel de exigencia es alto. Ahora, algo que los dos comparten en este sentido son unos altavoces estéreo con soporte para Dolby Atmos.

Precios, conclusiones y opinión: POCO F6 Pro vs POCO F3, ¿merece la pena el cambio?

Tras haberle dado un vistazo a todas las diferencias entre el POCO F6 Pro vs POCO F3, solo nos queda ver si es buena idea dar el salto del POCO F3 al nuevo POCO F6 Pro o todo lo contrario, así que vamos a ello.

Partiendo desde el hecho de que ya cuentas con un POCO F3 al momento de leer estas líneas, definitivamente sí, vale la pena el cambio, y las razones no son pocas…

poco f6 pro movil

Para empezar, hablamos de un móvil que ya cuenta con tres años de antiguedad y ha dejado de recibir soporte de actualizaciones por parte de Xiaomi, por lo que ya no cuenta con lo último en software y no lo hará más, al menos no de forma oficial. Así que, si esto es importante para ti como usuario, el salto al POCO F6 Pro está más que justificado, más que nada por el hecho de que ha sido recién lanzado y le quedan tres años de actualizaciones Android y cuatro años de actualizaciones menores con parches de seguridad y correcciones de errores.

Por otro lado, tenemos el apartado técnico, donde el POCO F6 Pro mejora significativamente a nivel de diseños, al contar con marcos de aluminio y una estética más atractiva. También lo hace en términos de pantalla, pues la que tiene es mucho más brillante, tiene una mejor definición de imagen, es más responsiva al tacto, es compatible con Dolby Atmos y está recubierta con un cristal más resistente. Su procesador también es mucho mejor, al igual que la RAM y el tipo de memoria interna que lleva. Debido a ello, tiene un rendimiento muy superior al del POCO F3, el cual ya, de por sí, es bueno. Y ni hablar de que cuenta con un sistema de refrigeración líquida más avanzado.

La cámara también es un punto a favor del POCO F6 Pro que hay que valorar, en especial si se es entusiasta de la fotografía móvil y se es un usuario frecuente de las redes sociales para subir fotos y vídeos. Luego tenemos las características varias, donde el POCO F6 Pro también mejora bastante, al tener un sensor de huellas en pantalla, una mejor resistencia al agua y Wi-Fi 7.

Así que, sí, en definitiva merece la pena el cambio del POCO F3 al POCO F6 Pro. Ahora, si no tienes ninguno y estás pensando en comprar alguno, puede que el POCO F3 sea mejor para ti, según el presupuesto que tengas, pues es un móvil que nuevo vale menos de 300 euros y usado o reacondicionado se puede conseguir con un precio de entre 150 y 180 euros en sitios como Amazon España. Ahora, si no tienes un presupuesto ajustado y puedes permitirte desembolsar unos 550 euros, el POCO F6 Pro es el móvil que debes elegir por lo antes mencionado.

Mantente al día

De lunes a viernes mandamos un único newsletter con los titulares a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.