sms dgt falso multa pendiente

“DGT: Último recordatorio antes del aumento de su multa pendiente de pago. Consulta tú expediente :”, “DGT: Dispone de 24 horas restantes para pagar su multa del 13/06/2024. Consulte en el siguiente enlace:”, “Sede Electronica DGT. Tiene una multa pendiente de pago con fecha de caducidad 17/06/2024. Verifique su identidad y metodo de pago:” y un largo etcétera. Estos son algunos de los mensajes de texto de la DGT que cientos de miles de usuarios llevando reportando a lo largo de las últimas semanas.

Coincidiendo con la campaña de la Renta 2024, estas comunicaciones han sembrado un mar de dudas entre aquellos que han recibido los avisos de multa a través de la Dirección General de Tráfico. La cuestión es, ¿son comunicaciones oficiales por parte del organismo público? ¿O es otro intento más de estafa? Es lo que trataremos de resolver a lo largo de este artículo.

Huye de cualquier mensaje que solicite el pago de una multa de la DGT

Así es. En el último año, España ha registrado un aumento importante en las ciberestafas, un fenómeno que afecta a personas de todas las edades y niveles socioeconómicos. La proliferación de estos fraudes está íntimamente ligada a la creciente dependencia de los servicios digitales, dada las recientes filtraciones de datos que se han ido sucediendo a lo largo de los últimos meses.

En este caso, los ciberdelincuentes aprovechan cualquier oportunidad para engañar a los usuarios y obtener información de todo tipo por medio de tácticas cada vez más sofisticadas. Uno de los ejemplos más recientes y preocupantes es la campaña de mensajes de texto fraudulentos que suplantan la identidad de la Dirección General de Tráfico.

El alcance de estos mensajes ha obligado a la DGT, la Policía Nacional y el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) a emitir diferentes comunicados sobre una serie de SMS falsos que notifican a los receptores sobre una supuesta multa pendiente de pago, generalmente de 35 euros. Para prueba, un botón:

Estos mensajes, que aparentan ser legítimos, instan al destinatario a realizar el pago de la multa en un plazo máximo de 24 horas a través de un enlace proporcionado. Este tipo de fraude, conocido como “phishing”, tienen como principal objetivo engañar al usuario para que acceda a una página web falsa diseñada para parecerse al portal oficial de la DGT.

La cantidad mencionada en el mensaje tampoco es casualidad. Al no ser un monto excesivamente elevado, no se da la impresión de que nos encontramos ante un intento de estafa. No obstante, el apremio con el que se insta a realizar el pago ha hecho saltar las alarmas, además del resto de detalles técnicos que se relacionan con el formulario de pago enlazado.

Qué se encuentra realmente tras los mensajes falsos de la DGT: radiografía del fraude

Una vez se accede al enlace proporcionado, se solicita al usuario que introduzca datos personales y bancarios. Todo ello a través de una serie de avisos perfectamente diseñados para hacer creer a la víctima que se encuentra, efectivamente, ante el portal oficial del organismo:

Recuerda que la DGT notifica sus multas unicamente a través de uno de los siguientes canales:

  • A raíz de los numerosos relanzamientos por correo, todavia no hemos recibido su pago de 35€ por estacionamiento no autorizado en una vía prohibida.
  • Para evitar un recargo del 50% y posibles demandas judiciales, le rogamos que haga el pago con targeta de crédito.

Tiene menos de 24 horas para pagar la multa.

Contenido de la página web falsa de la DGT.

Para hacernos una idea, la página en cuestión luce de la siguiente manera:

Página falsa de la DGT
Página falsa de la DGT, con idéntica estética a web oficial de la Dirección General de Tráfico. Sin embargo, ni el dominio ni el certificado SSL se corresponden con los del organismo público.

Incluso se nos llega a advertir que, tras “numerosos” intentos de comunicación realizados vía correo postal, no han conseguido ponerse en contacto con nosotros. ¿El motivo? Estacionamiento no autorizado en una vía en la que no está permitido estacionar.

Cuando pulsamos en Pagar la multa, el portal nos lleva a un formulario web donde tendremos que proporcionar todos nuestros datos personales, como el nombre y los apellidos, el correo electrónico y el código postal. En definitiva, información para simular el proceder de la Dirección General de Tráfico.

SMS de la DGT: "aumento de multa pendiente de pago", ¿es real o falso? 1
Fuente de imagen: INCIBE.

Finalmente, se nos llevará hasta otro formulario donde, ahora sí, deberemos anotar la información de nuestra tarjeta de crédito o débito: el número, el CVC y la fecha de caducidad. Así se muestra en la siguiente imagen:

SMS de la DGT: "aumento de multa pendiente de pago", ¿es real o falso? 2
Fuente de imagen: INCIBE.

Para más inri, una vez proporcionamos nuestros datos de pago, deberemos proporcionar, ojo, el PIN de la tarjeta. Sí, has leído bien.

SMS de la DGT: "aumento de multa pendiente de pago", ¿es real o falso? 3
Fuente de imagen: INCIBE.

Lo que sucede a continuación te lo podrás imaginar. El objetivo final de los ciberdelincuentes es robar esta información para cometer todo tipo de fraudes, tales como realizar compras no autorizadas o incluso vaciar cuentas bancarias.

Qué debo hacer si he caído en las multas falsas de la DGT

Desde el INCIBE nos dan algunos consejos para proceder si creemos haber sido víctimas de las notificaciones falsas de multas de la DGT. En resumen:

  • Recopila capturas de pantalla y guarda toda la evidencia posible del smishing y los enlaces adjuntos. Para autenticar estas pruebas, considera usar servicios de testigos online.
  • Comunícate con tu banco, ellos te guiarán sobre las medidas necesarias para proteger tu cuenta.
  • En los próximos meses, es recomendable que practiques egosurfing para verificar que tu información personal no se haya filtrado en Internet.
  • Para reportar el fraude, contacta con la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE. Esto ayudará a prevenir que otras personas sean víctimas. También puedes enviar las pruebas recolectadas a través del buzón de reporte de fraude del propio Instituto.
  • Presenta una denuncia ante las autoridades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, asegurándote de proporcionar todas las evidencias que hayas recopilado del fraude.

Mantente al día

De lunes a viernes mandamos un único newsletter con los titulares a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.