Poco M6 vs Redmi Note 13, diferencias, comparativa, cuál es mejor
Poco M6 4GRedmi Note 13 4G
Pantalla6,79 pulgadas de tecnología IPS LCD, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2.460 x 1.080 píxeles, tasa de refresco adaptativa de 90 Hz, tasa de muestreo táctil de 240 Hz, brillo máximo de 550 nits y protección no especificada6,67 pulgadas de tecnología AMOLED, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2.400 x 1.080 píxeles, tasa de refresco adaptativa de 120 Hz, tasa de muestreo táctil de 240 Hz, brillo máximo de 1.800 nits y protección Corning Gorilla Glass 3
Cámara principal– Sensor principal de 108 megapíxeles con apertura focal f/1,75 con capacidad de grabación de vídeo en resolución FullHD 1080p a 30 cuadros por segundos
– Sensor secundario macro de 2 megapíxeles con apertura f/2,4
– Sensor principal de 108 megapíxeles con apertura focal f/1,75 con capacidad de grabación de vídeo en resolución FullHD 1080p a 30 cuadros por segundos
– Sensor secundario gran angular de 8 megapíxeles con apertura f/2,2
– Sensor terciario macro de 2 megapíxeles con apertura f/2,4
Cámara selfieSensor principal de 13 megapíxeles con apertura focal f/2,5 con capacidad de grabación de vídeo en resolución FullHD 1080p a 30 cuadros por segundosSensor principal de 16 megapíxeles con apertura focal f/2,4 con capacidad de grabación de vídeo en resolución FullHD 1080p a 30 cuadros por segundos
Memoria interna128 o 256 GB de tipo eMMC 5.1128 o 256 GB de tipo UFS 2.2
AmpliaciónAmpliable mediante una tarjeta microSD de hasta 1 TBAmpliable mediante una tarjeta microSD de hasta 1 TB
Procesador y memoria RAM– Mediatek Helio G91 Ultra de 12 nanómetros y ocho núcleos a 2,0 GHz máx.
– 6 u 8 GB de RAM de tipo LPDDR4
– Qualcomm Snapdragon 685 de 6 nanómetros y ocho núcleos a 2,8 GHz máx.
– 6 u 8 GB de RAM de tipo LPDDR4
Batería5.030 mAh con soporte para carga rápida por cable de 33 W (cargador incluido en la caja)5.000 mAh con soporte para carga rápida por cable de 33 W (cargador incluido en la caja)
Sistema operativoAndroid 13 bajo MIUI 14Android 13 bajo MIUI 14
Conexiones4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.4, GPS con A-GPS y GLONASS, NFC para la realización de pagos móviles sin contacto, radio FM, conector jack de 3,5 milímetros para auriculares y USB tipo C4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.1, GPS con A-GPS y GLONASS, NFC para la realización de pagos móviles sin contacto, conector jack de 3,5 milímetros para auriculares y USB tipo C
SIMDual nano SIMDual nano SIM
DiseñoColores: negro, púrpura y plataColores: negro, verde y azul
Dimensiones y peso168,6 x 76,3 x 8,3 milímetros y 205 gramos162,2 x 75,5 x 8 milímetros y 188,5 gramos
Funciones destacadasSensor de huellas dactilares de montaje lateral, reconocimiento facial y sensor infrarrojosSensor de huellas dactilares óptico debajo de la pantalla, reconocimiento facial, altavoces estéreo con Dolby Atmos, sensor infrarrojos y resistencia al agua y polvo de grado IP54 (a prueba de salpicaduras)
Fecha de lanzamientoDisponibleDisponible
PrecioDesde 170 eurosDesde 150 euros

La gama de presupuesto de Xiaomi tiene a dos de los exponentes más competitivos del segmento. Estos son el Redmi Note 13 y Poco M6, ambos en sus versiones 4G. El primero ya lleva meses en el mercado, mientras que el segundo acaba de ser presentado en España. Ya que compiten en el mismo rango de precio, será interesante saber cuál es mejor. Para ello, los enfrentaremos en esta comparativa del Poco M6 vs Redmi Note 13. Aquí analizaremos sus similitudes y diferencias a nivel de prestaciones, diseños y precios. ¿Cuál ganará? Lo vemos.

Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que, desde tuexperto.com, nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación.

Diseños y pantallas, son más las diferencias que las similitudes

poco m6
Así es el Poco M6 4G

La fórmula usada en el Poco M6 es diferente a la del Redmi Note 13, si hablamos de diseños. Solo hay que darles un vistazo rápido para distinguirlos sin el más mínimo problema, tanto por la parte frontal como por la trasera. Y es que, si bien ambos tienen una pantalla con agujero para la cámara delantera, los marcos de pantalla que tiene el Redmi Note 13 son más delgados que los del Poco M6. Además, si les damos vuelta, podremos ver cómo el Poco M6 tiene el distintivo de la marca junto con los sensores fotográficos, los cuales solo son dos, a diferencia de los del Redmi Note 13, que son tres y se encuentran acompañados de un flash LED que está posicionado de manera distinta.

En términos de construcción y materiales, los dos tienen marcos planos y están fabricados completamente en plástico, así que brindan una sensación en mano bastante similar. Eso sí, el Poco M6 es más grande que el Redmi Note 13. A su vez, es casi 20 gramos más pesado.

Ahora, en lo que respecta a las pantallas, tenemos importantes diferencias entre el Poco M6 vs Redmi Note 13. Para empezar, el Poco M6 viene con una pantalla más grande de 6,79 pulgadas que es de tecnología IPS LCD y tiene una tasa de refresco de 90 Hz. La del Xiaomi Redmi Note 13, en cambio, es AMOLED y mide 6,67 pulgadas. Además, tiene una tasa de refresco más elevada que es de 120 Hz.

Pero hay más. Mientras la pantalla del Poco M6 4G cuenta con un brillo máximo de 550 nits, la del Redmi Note 13 4G lo supera por mucho en este aspecto, al llegar hasta los 1.800 nits. Luego tenemos la protección de pantalla, que en este último es dada por el cristal Corning Gorilla Glass 3. La que lleva el Poco M6 no ha sido especificada por el fabricante, así que es difícil saber si es igual, mejor o peor que la de su rival. Ya, por último, tenemos la tasa de muestreo táctil, que en ambos móviles es de 240 Hz.

Procesadores y rendimiento, aquí los dos cumplen con lo que prometen

Redmi Note 13
Redmi Note 13

Al hablar de potencia, lo primero que tenemos que decir es que ambos móviles no son de los más potentes del segmento, por lo que no presumen de un gran rendimiento. Sin embargo, se desempeñan bastante bien a la hora de hacer tareas básicas y ejecutar unos que otros juegos y apps. Dicho de otra forma, para la mayoría de los usuarios están bastante bien ya que van fluidos en la mayoría de las ocasiones.

Pero es de esperar que uno sea más potente que otro, y ese es el Redmi Note 13 4G. Este le supera al Poco M6 4G en términos de rendimiento, pero no por mucho. El procesador que lleva en su interior es el Snapdragon 685 de Qualcomm, uno de 6 nanómetros que posee una configuración de ocho núcleos que trabajan a 2,8 GHz máx. El del Poco M6, por otra parte, es el Mediatek Helio G91 Ultra, un chipset de 12 nanómetros que funciona con ocho núcleos que van a una frecuencia de reloj máxima de 2,0 GHz.

Los dos cuentan con una memoria interna de 128 o 256 GB, pero la del Redmi Note 13 es de tipo UFS 2.2. Esta tiene una mayor velocidad de lectura y escritura que la que tiene el Poco M6, que es de tipo eMMC 5.1, haciendo que tenga un plus en rendimiento. Por suerte, tanto uno como el otro, disponen de una entrada para tarjeta microSD de hasta 1 TB que permite expandir el espacio de almacenamiento interno. Lo otro a destacar es que ambos móviles tienen una RAM de 6 u 8 GB de tipo LPDDR4.

Cámaras y vídeo, el sensor de 108 megapíxeles se hace presente en ambos móviles

POCO M6 negro

En esta comparativa del Redmi Note 13 vs Poco M6 no podíamos dejar a un lado el apartado fotográfico de ambos, donde también encontramos más similitudes y diferencias entre estos móviles.

Empezamos destacando el hecho de que el Redmi Note 13 tiene una cámara triple y el Poco M6 una doble, como bien mencionamos antes. Ambos móviles cuentan con una lente principal de 108 megapíxeles con apertura f/1,75 y soporte para grabación de vídeo en resolución FullHD 1080p a una tasa de 30 fotogramas por segundos. Pero uno carece de una lente gran angular como sensor secundario, y es el Poco M6, que la reemplaza con un macro de 2 megapíxeles con apertura f/2,4. Este sensor también lo tiene el Redmi Note 13, pero ya de último, pues el que hace el papel de la cámara secundaria en este dispositivo es un gran angular de 8 megapíxeles con apertura f/2,2.

caracteristicas del redmi note 13 4g

En la parte delantera del Redmi Note 13 tenemos una cámara de 16 megapíxeles con apertura focal f/2,4. En la del Xiaomi Poco M6, en cambio, contamos con una cámara frontal de 13 megapíxeles que tiene una apertura focal f/2,5. Tal y como sucede con las cámaras traseras de ambos móviles, estas también pueden grabar vídeo en FullHD 1080p a 30 cuadros por segundos.

Baterías, conectividad, sistema operativo y otras características

POCO M6 cargador

Ahora vamos con el tema de las baterías, apartado donde tenemos una diferencia muy pequeña y sin mucha importancia, y tiene que ver con el tamaño de estas… Mientras la del Poco M6 es de 5.030 mAh, la del Redmi Note 13 es de 5.000 mAh. Como se puede intuir, esto no supone una diferencia de autonomía muy grande, así que los dos tienen una duración de batería bastante similar que normalmente es de un día, si el uso no es tan intenso. La carga rápida que tienen también es de 33 W, así que tardan poco más de una hora en conseguir una carga completa. También hay que destacar que los dos incluyen su cargador original en la caja, aunque en algunos mercados esto puede cambiar.

Las características de conectividad que tienen ambos móviles son las mismas, salvo por dos. La primera tiene que ver con la versión de Bluetooth, que en el Redmi Note 13 es v5.1 y en el Poco M6 es v5.4. La segunda trata sobre la radio FM, que solo está presente en el Poco M6. Por lo demás, ambos móviles cuentan con soporte para redes 4G LTE, dual SIM, Wi-Fi 5, NFC para pagos sin contacto, GPS con A-GPS, un jack de 3,5 milímetros para auriculares y una entrada USB tipo C. Los dos también poseen un sensor infrarrojos que permite controlar dispositivos domésticos como teles y aires acondicionados.

En lo que respecta al software, los dos vienen con Android 13 bajo MIUI 14. Pero el soporte de actualizaciones del Poco M6 le garantiza hasta 3 años de actualizaciones de sistema operativo, por lo que será actualizable hasta Android 16. El Redmi Note 13, por su parte, será actualizable hasta Android 15, dado que solo cuenta con dos años de actualizaciones.

redmi note 13 4g xiaomi

Si hablamos de otras características, tenemos que mencionar que el Poco M6 viene con un lector de huellas físico lateral y la función de reconocimiento facial. El Redmi Note 13 también cuenta con reconocimiento facial, pero su sensor de huellas es óptico y está ubicado debajo de la pantalla. Además, solamente este último tiene resistencia a salpicaduras IP54 y altavoces dobles estéreo con soporte para Dolby Atmos.

Precios, conclusiones y opinión: comparativa del Poco M6 vs Redmi Note 13, ¿cuál es mejor?

Ya llegamos al final de esta comparativa del Xiaomi Redmi Note 13 vs Poco M6, así que solo nos queda ver sus precios para finalmente definir cuál es mejor y por qué.

Mientras el Redmi Note 13 4G se puede comprar en sitios como Amazon España por unos 150 euros, el Poco M6 actualmente parte desde los 170 euros en el sitio web oficial de Xiaomi España. Esto nos deja con una diferencia de solo 20 euros a favor del Redmi Note 13, al ser el más barato de los dos.

Dicho esto, el ganador de esta comparativa es el Redmi Note 13 4G, no solo por ser más barato y tener una mejor relación calidad-precio, sino también por ser superior al Poco M6 en la mayoría de los apartados.

POCO M6 diseno

Para empezar, el Redmi Note 13 es mejor que el Poco M6 gracias a que tiene una pantalla que, si bien es más pequeña, también es de mejor tecnología, tiene una tasa de refresco más alta y es mucho más brillante. Además, su procesador es mejor y más potente, así como su cámara, la cual cuenta con un gran angular y un mejor sensor delantero. Tampoco hay que olvidar que tiene una memoria interna de mayor velocidad de lectura y escritura, ni que es más compacto y ligero. Además, este móvil posee resistencia al agua IP54, un lector de huellas en pantalla y altavoces doble, tres cosas de las que carece el Poco M6.

Eso sí, el Poco M6 también le supera en algunas cosas al Redmi Note 13. Este dispositivo cuenta con radio FM, así como con un año más de actualizaciones Android. También tiene una versión de Bluetooth más avanzada y una pantalla más grande, como bien mencionamos antes.

Mantente al día

De lunes a viernes mandamos un único newsletter con los titulares a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.